NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

La luz entre los océanos: drama exacerbado

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
**Título original** The Light Between Oceans **Dirección y guion**: Derek Cianfrance (Novela: M.L. Stedman) **Música**: Alexandre Desplat
**Fotografía**: Adam Arkapaw **Reparto**: Michael Fassbender, Alicia Vikander, Rachel Weisz, Bryan Brown

Casi parece una constante la historia de los soldados que, después de haber vivido los horrores de la guerra, optan por exiliarse a algún lugar recóndito y solitario donde poder bregar con sus demonios internos. Es común que, en su huída, estos protagonistas terminen encontrando el amor y que, de algún modo, la muerte consiga darles alcance.

El filme de Cianfrance presenta, efectivamente, una historia de amor y de muerte. Amor en sus sentidos posibles: el amor romántico y el amor filial, inconmensurable e irrompible, que se asocia a la maternidad. Y muerte como antesala de la tragedia que sumerge a sus protagonistas en una espiral donde tendrán que medir su felicidad bajo el yugo de sus propias conciencias.

Tras alumbrar a dos bebés prematuros que nacieron muertos, la esposa del farero se hunde en la desesperación. Por ello, cuando un bote a la deriva lleva hasta la isla del faro una niña de apenas meses junto al cadáver de su padre, no duda en tomarla como si fuera suya. Su esposo, veterano de la Primera Guerra Mundial, ha visto tanto y con tanta crudeza que no presenta demasiados reparos a la hora de esconder el cadáver y fingirse padre de la criatura, a la que de hecho terminará considerando igualmente suya. Pero cuando descubre, en el pueblo, a la verdadera madre de la niña cantándole nanas a una tumba vacía, su moral y su conciencia empiezan a torturarle.

Narrada con la grandilocuencia propia de los melodramas de pasión desmedida, la adaptación de Derek Cianfrance de la novela de M.L. Stedman parece querer abarcar solo con imágenes lo que sin duda es en gran medida una narración interior. Afortunadamente cuenta con el apoyo de un Fassbender inspirado en la mesura de sus ademanes de hombre rudo, y una Vikander que es capaz de transmitir apenas con una mirada un catálogo completo de emociones y matices. Rachel Weisz, frente a esto, defiende el que probablemente sea el más complejo de los roles, el de la madre biológica incapaz de olvidar ni de perdonar.

El problema, más que en la entrega emocional de los actores —sobre todo de Vikander—, reside quizá en el exceso narrativo. Con una premisa sin duda muy potente, sorprende que los personajes se muevan por razones a menudo del todo ilógicas y carentes de sentido, desde el propio farero atormentado hasta la mismísima madre real de la niña.

Con todo, la química de la pareja —lo son en la vida real—, y la diatriba moral por parte de todos los personajes del filme, asegurarán las lágrimas de todos los que se acerquen a la obra con la inequívoca intención de dejarse emocionar. Eso sí, a los demás probablemente no les dirá gran cosa.

 

Previous Post

La La Land: jazz, amor y renuncia

Next Post

Múltiple: la llegada de la bestia

Related Posts

CINE

El Faro: robar el fuego de los dioses

by Jean Cité
27/01/2020
CINE

X-Men Fénix oscura: más muerte que renacer

by Jean Cité
24/06/2019
CINE

La Favorita: sexo, rivalidad y traición en la corte de Ana Estuardo

by Jean Cité
28/01/2019
CINE

Tomb Raider: Lara Croft y la última cruzada

by Jean Cité
26/03/2018
CINE

La Piel Fría: la bella, la bestia y los zombis

by Jean Cité
06/11/2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.