NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Los Odiosos Ocho: western de salón

Jean Cité by Jean Cité
25/01/2016
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter
2015. Título original: The Hateful Eight. Dirección y guión: Quentin Tarantino. Música: Ennio Morricone. Fotografía: Robert Richardson Reparto: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Tim Roth, Bruce Dern, Michael Madsen, James Parks, Dana Gourrier, Zoë Bell, Channing Tatum, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark, Belinda Owino
2015. Título original: The Hateful Eight. Dirección y guión: Quentin Tarantino. Música: Ennio Morricone. Fotografía: Robert Richardson Reparto: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Tim Roth, Bruce Dern, Michael Madsen, James Parks, Dana Gourrier, Zoë Bell, Channing Tatum, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark, Belinda Owino

Que Tarantino es un gran dialoguista no puede negarlo nadie. El diálogo en sus escenas tiene la particularidad de, con un ritmo y una parsimonia inconfundibles, sostener la tensión dramática marcada por las situaciones. A través de las palabras, el director es capaz de desarrollar y llevar adelante toda una trama con sus giros, cambios y sorpresas, pagando tan sólo el precio de tener que hacer a casi todos sus personajes igual de elocuentes. El problema es que el cine bien hecho es mucho más que diálogo.

Probablemente el propio Tarantino lo sepa. Un hombre que ha mamado todo el cine de videoclub de la historia y que dice admirar tanto a Ford como a Leone —hasta el punto de contratar a su músico de cabecera— no puede pasar por alto el detalle de que ellos eran capaces de narrar tanto o más con muchísimo menos: menos sangre, menos violencia y, sobre todo, menos palabras. Para muestra sólo uno de los miles de ejemplos que Tarantino trata de copiar [aquí].

Los Odiosos Ocho es un western de salón; un ejercicio de pirotecnia dialéctica que niega al género todo lo que le es propio. ¿Un western en un solo emplazamiento, interior, cerrado y en la nieve, sin más peripecia que el diálogo? No creo que Ford o Leone estuvieran de acuerdo. Sobre todo cuando además el diálogo es tramposo, recela del espectador y juega a engañarle sin tapujos.

Los Odiosos Ocho plantea la premisa de un cazador de recompensas que lleva a una asesina ante la justicia para que la ahorquen. Una ventisca le obliga a permanecer junto a varios compañeros de viaje en una tienda en mitad del camino. Poco a poco se desvela que alguno de los integrantes de la comitiva está compinchado con la rea y va a tratar de liberarla al tiempo que afloran en el interior del establecimiento todas las rencillas del folklore estadounidense: la guerra de secesión, el conflicto racial y la preeminencia de la ley natural sobre el derecho.

Pasando por alto la sorprendente previsión de los villanos, que parecen contar ya de antemano con que un tiempo inclemente obligue a los protagonistas a refrenar su viaje, el desarrollo de todo el conflicto se materializa en una verborrea donde el espectador es el más perjudicado. No sólo no sabe nada de nadie, sino que lo poco que sabe de cada uno resulta ser mentira, truco de salón.

El final exagerado y sanguinolento no es sino marca de la casa, propio del Tarantino de siempre

Los integrantes del elenco teatral mienten, se callan información relevante para escupírsela luego al respetable con el fin de acrecentar artificialmente la tensión. Pondré un ejemplo. En la magnifica escena inicial de Malditos Bastardos la tensión está sembrada desde el momento en que un coronel de la SS atraviesa el umbral de un campesino en la campiña francesa. El diálogo amable y aparentemente poco trascendental sirve de contrapunto dramático y permite dilatar el tiempo sin que se pierda un ápice de interés hasta que el espectador descubre que el campesino esconde a sus vecinos judíos bajo el suelo. Así, conocedor de la bomba debajo del asiento, el espectador se revuelve en el suspense de una escena donde la tensión se mastica aunque tan sólo hablen de la leche, los apodos de uno o de otro, o si se puede o no fumar en pipa. En Los Odiosos Ocho el entramado es completamente el contrario. El espectador no sabe absolutamente nada; ni hay tensión sembrada ni se le ofrece la menor ventaja informativa que acreciente la tensión. Simplemente tenemos a varios hombres compartiendo un espacio, y no descubrimos que son enemigos hasta instantes antes de que uno mate al otro y porque se toman la molestia de explicarlo en voz alta apenas un segundo antes de disparar.

Si es todo interior, ¿para qué quieres 70mm, Tarantino?

Quienes hayan visto la película saben a qué me refiero. [Van spoilers, puedes saltarte este párrafo] El flashback loco de la tortura del hijo de general llega en el momento del conflicto —¡qué gran prólogo habría sido!—; la historia del letrero de los mejicanos y los perros llega en el momento del enfrentamiento —¡cómo nos hubiera gustado saberlo antes!—; la pertenencia de la asesina a una banda se verbaliza justo cuando la banda aparece —¡haberlo dicho desde el comienzo!—, y así hasta la misma presencia del personaje interpretado por Channing Tatum, que surge de la nada justo cuando hace falta.

Pese a todo, el filme se hace entretenido a pesar de sus dos horas y pico de metraje. La interpretación es más que solvente, y el final exagerado y sanguinolento no es sino marca de la casa, propio del Tarantino de siempre, que no puede evitarlo; el Tarantino de la serie Z, el grindhouse y la lógica pulp.

Pero esto decepciona, claro. Sobre todo cuando se ha querido —o eso ha declarado el director— volver a la época del cine contrario a la serie Z, la serie A, la fetén, el cine espectáculo, con los 70mm y toda la parafernalia, como si Los Odiosos Ocho pudiera hacerle sombra a Los Siete Magníficos. Si es todo interior, ¿para qué quieres 70mm, Tarantino? Ay, Leone, perdónale porque no sabe lo que hace.

Related Posts

CINE

Ucronía tarantiniana

by Jean Cité
02/09/2019
CINE

Capitana Marvel: la primera superheroína

by Jean Cité
18/03/2019
CINE

La Monja: torpeza y encanto de la serie B

by Jean Cité
01/10/2018
CINE

Vengadores Infinity War: diamantes para la eternidad

by Jean Cité
14/05/2018
CINE

Alien Covenant: experimento genético de predecible resultado

by Jean Cité
25/05/2017
CINE

Guardians of the Galaxy Vol 2: Padres e hijos

by Jean Cité
15/05/2017
CINE

Kong, la isla de la calavera: mejor malo conocido

by Jean Cité
01/05/2017
La infancia embalsamada
CINE

La infancia embalsamada

by Jean Cité
21/11/2016

Comments 1

  1. davidtorresortun says:
    5 años ago

    Me flipa la crítica, viendo la película no dejaba de pensar en los más que cuestionables diálogos y en la falta de tensión.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.