NOSOPRANO
  • CINE

    The Mauritanian: algunos hombres buenos

    Relic: miedo a la herencia familiar

    Relic: miedo a la herencia familiar

    Pequeños detalles: crímenes pretéritos

    Las niñas: fracaso de madre

    La chica del brazalete: adolescencia a juicio

    2046: Haiku al desamor

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    The Mauritanian: algunos hombres buenos

    Relic: miedo a la herencia familiar

    Relic: miedo a la herencia familiar

    Pequeños detalles: crímenes pretéritos

    Las niñas: fracaso de madre

    La chica del brazalete: adolescencia a juicio

    2046: Haiku al desamor

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Oscars 2014: El esclavo, el timador, la astronauta y ¿El lobo? [ACTUALIZADA]

Luis Jaraquemada by Luis Jaraquemada
01/03/2014
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

oscars2014

Pues nada, ya están aquí los Oscars, el gran termómetro cinematográfico del año.

Los ganadores de esta edición son un enigma para un servidor, igual que lo fueron los Goya. Normalmente hay una clara favorita, pero este año la cosa está bonita (o el nivel es mediocre, según se mire) y está más reñido de lo que parece a priori. Para mejor película, desde que se creo la nueva norma de número ilimitado de candidatas, las posibilidades se abren, aunque en realidad lo que se consigue con esto es que haya candidatas de tipo A y de tipo B. Las de tipo B se pueden dar con un canto en los dientes por entrar en la pugna, con todo lo que conlleva a nivel de promoción, pero saben que no tienen nada que hacer contra las grandes producciones y sus monstruosos aparatos de marketing.

Por ello hay cuatro títulos que parten como cenicientas —Nebraska, Philomena, Her Y Dallas Buyers — y que ya tienen su premio: estar ahí y ser reconocidas como grandes películas. Quizás se lleven alguna estatuilla importante tipo actor o guión, aunque parece que está todo repartido entre las cuatro grandes. Así que cuando pase esta resaca démosles una oportunidad. Después de todo, algunas de las cenicientas de los últimos años han sido películas que se han convertido gracias al boca en boca en  obras de referencia, como Juno, Entre copas o sobre todo Pequeña Miss Sunshine, indispensable obra maestra de la última década.

Así que sólo nos queda intentar hacer un pronóstico sobre quién se llevará el gato al agua —qué repelús da esta expresión de un tiempo a esta parte ¿Verdad?—. Quitando de la lucha al atribulado Capitán Philips, que tiene poco que hacer, ¿Quién triunfará en el Kodak Theatre?

De las grandes candidatas, desde Nosoprano hemos publicado críticas de tres de ellas: Gravity, La gran estafa americana y 12 años de esclavitud. No hemos hecho análisis de  El Lobo de Wall Street, por ser su crítica muy sencilla y simple: Tres horas de Scorsese puro y duro. Para bien y para mal. Si les gustan las exageradas obras del director norteamericano, les encantará. El guión es soberbio, escrito por un genio televisivo como Terence Winter, creador y guionista de Boardwalk Empire y productor y escritor en Los Soprano. Vamos, casi nada.

El problema de El Lobo es que lo explícita que es en dos temas tabú como las drogas y el sexo, su banalidad y sus tres horacas de metraje pueden nublar la vista del espectador, ocultando sus virtudes: la grandeza y complejidad de sus interpretaciones, sus diálogos ágiles, transgresores y arriesgados, escenas para el recuerdo como la de la intoxicación con las pastillas caducadas… Bueno, y Margot Robbie.

Pues puestas todas las cartas sobre la mesa, no me sorprendería que Gravity barriera en los premios menores pero se quedara fuera de los grandes, aunque de todas es la única que pasará a la historia. Me fastidiaría que La gran estafa acabara imponiéndose, pues es una película presumida y pretenciosa, con un acabado exquisito, eso sí. Me gustaría que 12 años de esclavitud tuviera el reconocimiento que merece su valentía, crudeza y calidad cinematográfica. Y ya es hora de que Di Caprio, el actor que siempre hace cosas buenas desde los 16 años —Reto a que alguien diga una sola película de Di Caprio que no fuera un reto interpretativo — se lleve un Oscars, que a este paso le tendrán que dar uno honorífico, o póstumo.

Pero no me enrollo más y aquí va mi subjetiva quiniela para los Oscars [hemos actualizado la lista con los ganadores]:

Mejor película: 12 años de esclavitud. 

Mejor director: Alfonso Cuaron, por Gravity.

Mejor actor protagonista: Leonardo Di Caprio, Por El Lobo de Wall Street Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club

Mejor actriz protagonista: Cate Blanchett por Blue Jasmine

Mejor actor de reparto: Michael Fassbender por Doce años de esclavitud Jared Leto por Dallas Buyers Club

Mejor actriz de reparto: Lupita Nyong’o por Doce años de esclavitud

Mejor guión original: Eric Warren Singer y David O. Russell por La gran estafa americana (habrá que darle alguno) Spike Jonze por Her

Mejor guión adaptado: Terence Winter por El lobo de Wall Street  John Ridley por Doce años de esclavitud

… O no. Vete tú a saber. Se aceptan como comentario otras opiniones y pronósticos. Prometemos mención pública a quien acierte más candidaturas.

Related Posts

CINE

The Mauritanian: algunos hombres buenos

by Jean Cité
19/04/2021
Libertad: Mandaloriano bien
Featured

Libertad: Mandaloriano bien

by Jean Cité
13/04/2021
Relic: miedo a la herencia familiar
CINE

Relic: miedo a la herencia familiar

by Jean Cité
26/03/2021
CINE

Pequeños detalles: crímenes pretéritos

by Jean Cité
25/03/2021
CINE

Las niñas: fracaso de madre

by Jean Cité
24/03/2021
CINE

La chica del brazalete: adolescencia a juicio

by Jean Cité
23/03/2021
CINE

2046: Haiku al desamor

by Jean Cité
22/03/2021
CINE

Nada hay más peligroso que una mujer que baila

by Jean Cité
15/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.