NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

La picaresca, el género español

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: El Hombre de las Mil Caras Dirección: Alberto Rodríguez Guion: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (Libro: Manuel Cerdán) Música: Julio de la Rosa Fotografía: Álex Catalán Reparto: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez Caba
Título original: El Hombre de las Mil Caras Dirección: Alberto Rodríguez Guion: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (Libro: Manuel Cerdán) Música: Julio de la Rosa Fotografía: Álex Catalán Reparto: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez Caba

Casi como queriendo promocionar la película que retrata parte de su vida, Francisco Paesa, el llamado espía español «más famoso y oscuro», reapareció coincidiendo con el estreno en la portada de la Vanity Fair. Fue dado por muerto en 1998; se le recuperó la pista en 2005 y ahora, octogenario, resurge como un pincel con su traje azul, su inagotable cigarro y tras unas gafas de sol de las que no se separa. Sus delitos en España han prescrito; dice seguir en activo; que su única vinculación con los GAL fue coincidir con José Amedo en un burdel en Bilbao, y que conoce el color de las bragas de la reina de Inglaterra de una vez que le invitaron a Balmoral y las vio tendidas en el jardín. Pero centrémonos en la ficción cinematográfica.

España, años noventa. El director general de la Guardia Civil, después de verse implicado en varios escándalos, se fuga con mil quinientos millones de pesetas sustraídos de las arcas del Estado. Para lograr ocultarse pide ayuda a un viejo conocido del sistema, Paesa, exespía, traficante de armas y mentiroso profesional que ve en la oportunidad que se le brinda la opción de resurgir de sus cenizas y vengarse del gobierno que nunca le pagó lo prometido por su colaboración en la lucha contra ETA. Tirando de sus contactos y sus recursos, Paesa logra ocultar a Roldán en París durante más de trescientos días, vendiéndolo posteriormente a la justicia española. El dinero robado sigue en paradero desconocido.

Alberto Rodríguez plantea un relato «de ficción inspirado en hechos reales» —según declara al comienzo de su obra— que, sin embargo, transpira tanta realidad que casi se podría tildar de documental. La factura visual es soberbia y el trabajo de los intérpretes sencillamente atraviesa la pantalla. Eduard Fernández construye un Paesa opulente y mastodóntico, intrigante y seductor, que arrastra al espectador con el encanto de los capos del hampa cinematográfica. Es un villano, falso y traicionero, con quien resulta difícil empatizar pero que, de algún modo, te envuelve en la columna de humo de tabaco que lleva a su paso. Por su parte, Carlos Santos da vida a un Roldán más humano que deleznable; triste, frágil y cateto, sobrellevado en las alas de un buitre sin saberlo.

El problema de la película reside, más que en ella misma, en su lejanía con el público. Quienes vivieran la época y la historia podrán reconocer caras, portadas y titulares. Hay cierto elemento de nostalgia en las imágenes de informativos; en los Mercedes de la época; en la tinta impresa sobre la pasta celulosa de los diarios. La historia tiene un regusto al Chacal de Zinnemann, con su Ducados, su gabardina y su espía de bajo fondo y antiglamour proletario. Pero si el público no se reconoce en las imágenes de archivo, resulta un filme distante. Al fin y al cabo estamos ante una magnífica película con un magnífico guión y un suculento botín que, mucho me temo, se sigue contando en pesetas.

Previous Post

Abolicionismo y bigamia

Next Post

La infancia embalsamada

Related Posts

CINE

Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

by Jean Cité
26/12/2022
way down
CINE

Way Down: robo mundial

by Jean Cité
13/12/2021
Legado en los huesos: la adaptación que lo tiene todo. Todo, todo.
CINE

Legado en los huesos: la adaptación que lo tiene todo. Todo, todo.

by Jean Cité
13/01/2020
Tribulaciones de un sabio equivocado
CINE

Tribulaciones de un sabio equivocado

by Jean Cité
07/10/2019
CINE

Lo dejo cuando quiera: comedia gamberra que asegura risas en la sala

by Jean Cité
29/04/2019

Comments 3

  1. Pedro Ruiz says:
    6 años ago

    http://www.circdelacultura.com/acte/37184/el-hombre-de-las-mil-caras

  2. Pedro Ruiz says:
    6 años ago

    Un peliculón! además creo que este género, en España al menos, da mucho juego

  3. Raquel Perez says:
    6 años ago

    Espero que se lleve muchos Goyas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.