NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Pig: neorrealismo brutal

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Robin es un eremita malencarado y misántropo que lleva años viviendo en la montaña. Su única compañera es una cerda trufera que, también, es su sustento económico. De vez en cuando un joven en un deportivo va a visitarle para comprar su producto, siendo el máximo contacto que tiene con el mundo civilizado. Una noche, a Robin le pegan una paliza y le roban a su preciada cerda, lo que motiva que emprenda una búsqueda sin más ayuda que la del joven del deportivo.

Título original: Pig; Dirección: Michael Sarnoski; Guion: Vanessa Block, Michael Sarnoski; Música: Alexis Grapsas, Philip Klein; Fotografía: Patrick Scola; Reparto: Nicolas Cage, Alex Wolff, Adam Arkin, Nina Belforte, Gretchen Corbett, Dalene Young, Julia Bray, Darius Pierce, Elijah Ungvary, Brian Sutherland, David Knell, Sean G. Tarjyoto, Tom Walton

Hasta aquí, la construcción dramática de Pig puede recordar al clásico Ladrón de bicicletas. Además del cariño que siente por el animal, no deja de ser el medio fundamental de vida, tanto de la suya como la del joven, que está tratando de emanciparse de las dádivas de papá montando su propio negocio de distribución gastronómica gourmet. Por ello, acudirá con él a los lugares donde el eremita sospecha que los mafiosos locales pueden estar traficando con su mascota. Y ahí es cuando el relato adopta otro cariz más inesperado, salvaje e interesante que, de pronto, lo aleja del neorrealismo para acercarlo al universo sangriento de John Wick.

Gracias al recurso del compañero de viaje, nosotros como espectadores vamos descubriendo a la vez que él la verdadera identidad de Robin y los hechos pasados que le motivaron para aislarse del mundo en mitad de la nada. De este modo, en realidad, la cerda se convierte en una metáfora de algo más profundo y existencialista, algo que terminará por transformar al joven del deportivo que, de pronto, al tiempo que va conociendo a Robin, va también conociéndose a sí mismo y el verdadero cariz de su realidad más próxima y cotidiana.

El director Michael Sarnoski dosifica la información lo justo para dejar espacio al espectador. Es responsabilidad del público terminar de interpretar la historia rellenando los huecos. La fotografía, cuidada y bien medida, resulta muy sugerente, al igual que la banda sonora. Ayuda también Nicolas Cage, que regala una actuación magistral que sorprende por su sobriedad y tono bajo tanto en los momentos de introspección como en los instantes bizarros, como la pelea clandestina de cocineros.

En definitiva, una obra muy interesante que hace reflexionar, desde la fábula, sobre el duelo, el significado del éxito, o el valor de las cosas auténticas.

Previous Post

Men: todos los hombres son el mismo

Next Post

Alma (1.04)

Related Posts

CINE

Nicolas Cage culmina su transformación en personaje

by Jean Cité
24/07/2022
CINE

Jumanji: el cascarón vacío

by Jean Cité
02/04/2018

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.