NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El Puente de los Espías: descorriendo el Telón

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
EE.UU. 2015. Dirección: Steven Spielberg. Guión: Matt Charman, Ethan Coen, Joel Coen. Música: Thomas Newman. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto: Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan, Scott Shepherd, Sebastian Koch, Billy Magnussen, Alan Alda, Jesse Plemons, Eve Hewson, Peter McRobbie, Austin Stowell, Domenick Lombardozzi, Michael Gaston
EE.UU. 2015. Dirección: Steven Spielberg. Guión: Matt Charman, Ethan Coen, Joel Coen. Música: Thomas Newman. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto: Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan, Scott Shepherd, Sebastian Koch, Billy Magnussen, Alan Alda, Jesse Plemons, Eve Hewson, Peter McRobbie, Austin Stowell, Domenick Lombardozzi, Michael Gaston

Si se vieran con un determinado orden todas las películas de Steven Spielberg, se podría tener una determinada idea de la historia del siglo XIX y XX casi en su plenitud, y parte del porvenir. Desde los discursos de Lincoln hasta los precog de Minority Report; desde las pugnas de El Color Púrpura hasta los resortes infantiles de Inteligencia Artificial. De todo el periodo histórico, no obstante, la época a la que ha dedicado más esfuerzos es a la Europa en guerra, en especial en lo que refiere a la intervención estadounidense en el conflicto. Ahora completa su visión americanizada del relato contando, de la mano de los Coen, una historia de la Guerra Fría con un héroe que, como es habitual, encarna el norteamericano medio.

Y no hay otro actor que encarne mejor al norteamericano medio que Tom Hanks. Hubo una época en que era James Stewart, otro momento en que fue Jack Lemmon… y, desde hace años, es Tom Hanks. Por supuesto, quien dice norteamericano medio, gracias entre otras cosas al doblaje, está diciendo ciudadano normal. Da igual que defienda un sistema judicial y un ordenamiento jurídico diametralmente distinto al que tenemos en España, de alguna forma que sería digna de estudio, cuando vemos a Hanks defendiendo las garantías constitucionales de los Estados Unidos en los sesenta en cuanto al trato que debían recibir los espías enemigos sentimos como propio su discurso; aceptamos como propia su pugna aunque, ni en el fondo ni en las formas, tengamos nada que ver.

Donovan, un abogado de seguros, es encomendado por sus superiores para defender a un enemigo de la nación como si fuera un delincuente cualquiera. El juicio, según se dice a las claras, no es más que mero postureo; una farsa organizada para dar apariencia de estado de derecho cuando realmente el juez ha dictado sentencia desde mucho antes de que se celebre la vista. El acusado, un caballero inglés de ascendencia rusa acusado —con razón, según nos han contado— de espionaje para los soviéticos.

Donovan, consciente de que no tiene nada que hacer en una pugna contra la farsa del sistema político que retrata Spielberg, decide salvar al menos la vida de su cliente con la excusa de que puede ser de utilidad en caso de que, en algún momento de la guerra fantasma, hubiera que hacer algún intercambio. Situación que, efectivamente, termina sucediendo.

A pesar de haber leído buenas críticas, lo cierto es que El Puente de los Espías me ha terminado aburriendo

A pesar de haber leído buenas críticas, lo cierto es que El Puente de los Espías me ha terminado aburriendo. Resulta predecible, ortopédica y arrítmica, en mi opinión. El guión de los Coen podría firmarlo, realmente, cualquier otro pues no les vemos apenas en ningún elemento; igual que Spielberg, que plantea una historia patriótica donde el momento de mayor tensión se diluye en medio de todo el metraje. Abundan los diálogos llamados a remarcar el conflicto verbalmente, y es cierto que el resulta en ocasiones, si no naive, sí al menos muy edulcorada.

Pero es Spielberg, y eso siempre son palabras mayores. La factura visual, salvando el odioso contraluz resplandeciente de factura digital, es significativa, igual que la puesta en escena y la recreación histórica de un Berlín en plena construcción del muro. No yerra el pulso en lo formal, si bien se echa en falta el cuidado y el cariño de otros tiempos cuando, quizá por la escasez de medios, era capaz de contar mucho más con menos.

Previous Post

En el corazón del mar: el viaje del escritor

Next Post

Sherlock: las buenas costumbres

Related Posts

Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023
CINE

El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

by Jean Cité
20/06/2022
ready player one
CINE

Ready Player One: empacho de melancolía

by Jean Cité
09/04/2018
CINE

The Post: el borrador de la Historia

by Jean Cité
02/02/2018
Sully: Capitanes Intrépidos
CINE

Sully: Capitanes Intrépidos

by Jean Cité
26/12/2016

Comments 2

  1. César Brito says:
    7 años ago

    Pues no terminé de verla, así te lo digo. Y coincido plenamente en todo lo que dices. Si no me mantuvo sentado hasta el final… mala señal

  2. José Juan says:
    7 años ago

    chicos, siento disentir con vosotros. Dejando de lado la empalagosa propaganda americana de trasfondo (como muy bien habéis advertido) la película mantiene un gran ritmo basado en las complicaciones de una acción muy inteligente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.