NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Reminiscencia: melodrama tech-noir

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Sobre su piano, el agente Deckard, protagonista del clásico Blade Runner (1982), tenía fotografías en blanco y negro de viejos recuerdos. Se trataba de fotografías anacrónicas para el mundo digital que retrataba el filme, pues reflejaban recuerdos protéticos que probablemente nunca existieron de verdad. El género negro es, quizá más que ningún otro, el que mejor ha logrado conjugar lo paradójico del pasado y el futuro. Sus personajes a menudo se abrazan a los retazos de su memoria en pos de una humanidad que se ha perdido, o que todavía no han encontrado. Sobre este motivo versa la última obra adscrita a la corriente: Reminiscencia. 

Título original: Reminiscence; Dirección: Lisa Joy; Guion: Lisa Joy; Música: Ramin Djawadi; Fotografía: Paul Cameron; Reparto: Hugh Jackman, Rebecca Ferguson, Thandie Newton, Daniel Wu, Angela Sarafyan, Marina de Tavira, Cliff Curtis, Natalie Martinez, Teri Wyble, Sam Medina, Sue-Lynn Ansari, Mojean Aria

La película de Lisa Joy retrata una sociedad en crisis. Ambientada en una Miami medio anegada por la subida del nivel del mar y el cambio climático, los supervivientes de la debacle y la guerra malviven con el agua por los tobillos. Un científico (Hugh Jackman) se gana la vida ofreciendo sesiones de una especie de psicoterapia regresiva: sus clientes rememoran sus recuerdos de manera especialmente vívida mientras él los vislumbra holográficamente. Su tecnología, además de terapéutica, tiene una finalidad judicial ya que se trata, en suma, de un método de interrogatorio infalible. 

La pugna por ubicarse de forma inequívoca en el género le hace tomar los clichés más desfasados de éste, como la voice over explicativa

Una mañana, ya después de la hora de cierre, se presenta en su “consulta” una femme fatale con la excusa de querer recordar dónde ha puesto las llaves de su casa. Por supuesto, le seduce rápidamente mientras que su ayudante (Thandie Newton) arquea las cejas en señal de desconfianza, pues tanto ella como los espectadores saben que la misteriosa y escultural visitante oculta más de lo que predica. 

El film tiene aciertos y desaciertos. En el conjunto de los primeros está la premisa inicial, que bebe sin complejos de la ya citada Blade Runner, pero que también tiene semejanzas con obras como Minority Report. Se trata de una intriga que no escatima en los instantes de acción, con espectaculares peleas subacuáticas incluidas. 

Sin embargo, el conjunto de los desaciertos supera con mucho el balance. La pugna por ubicarse de forma inequívoca en el género le hace tomar los clichés más desfasados de éste, como la voice over explicativa, o la petulancia engolada de los villanos. Incluso cuando juega al homenaje, recreando vestuarios y ambientación, termina por resultar impostado. En el plano narrativo, el protagonista vive una investigación sin sobresaltos: sencillamente “lee” los recuerdos de quien se va encontrando, y éstos le cuentan la película. En el marco estético, los efectos visuales son sólo pasables para una obra de estos tiempos. 

Con todo, se trata de un estreno que gustará a los y las amantes de la faceta melodramática de Hugh Jackman, que termina siendo su principal atractivo. 

Previous Post

Narración intradiegética

Next Post

Maligno: videoclub bueno

Related Posts

CINE

Dune: grandilocuencia inexpresiva

by Jean Cité
04/10/2021
Doctor Sueño: aventura y misterio disuelven el terror de Kubrick
CINE

Doctor Sueño: aventura y misterio disuelven el terror de Kubrick

by Jean Cité
11/11/2019
CINE

Men in Black International: la química de la pareja no es suficiente

by Jean Cité
01/07/2019
CINE

Mission Impossible: Fallout: lo mismo, y por muchos años

by Jean Cité
10/09/2018
CINE

Han Solo: las llaves del Halcón

by Jean Cité
18/06/2018

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.