NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El hijo de Saul: los márgenes del Infierno

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Hijo de Saúl
Título original: Saul fia (Son of Saul) Dirección: László Nemes Guión: László Nemes, Clara Royer Fotografía: Mátyás Erdély Música: László Melis Montaje: Elliot Graham Reparto: Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting

La historia de Antígona, escrita por Sófocles cuatrocientos años antes de Cristo, es una tragedia universal porque narra un conflicto que puede ser entendido más o menos por cualquier cultura. Cuando el rey Creonte prohíbe sepultar el cuerpo del hermano de Antígona por ser un traidor, ésta no duda en robar el cadáver para darle sepultura como mandan los ritos fúnebres. Transgresora de la ley civil, Antígona se enfrentará a la muerte por su desobediencia.

Tras sorprender en el Festival de Cannes llega a nuestras salas El Hijo de Saúl, primer largometraje del director húngaro László Nemes y también primera obra maestra, que ya se postula como favorita a ganar el Óscar a mejor película de habla no inglesa.

El Hijo de Saúl se ubica en un campo de exterminio nazi para meternos en la piel de un «sonderkommando» —prisioneros judíos obligados a limpiar las cámaras de gas de cadáveres— que cree reconocer entre los cuerpos a su propio hijo. Sin dudarlo, esconderá el cadáver y se lanzará a buscar entre los demás prisioneros a un rabino que pueda darle una sepultura como Dios manda. En su empresa, no dudará en participar del intercambio de favores de un grupo de trabajadores que están tramando fugarse.

Con un dramático telón de fondo, el filme destaca por un manejo sublime de la factura visual y la puesta en escena. Con planos secuencia cerrados cámara en mano, la fotografía se centra en el protagonista para dejar el horror del exterminio nazi en los márgenes de la imagen, medio velados por el fuera de campo. Esto no quiere decir que se eluda mostrar la realidad sino más bien todo lo contrario: aun fuera de foco, la peripecia del protagonista nos llevará a través de un dantesco recorrido por todo el campo de exterminio, desde la cámara de gas hasta los hornos crematorios; desde la fosa común hasta los montones de ceniza.

Sin duda una obra maestra que merece el mal trago de pasar un rato en las entrañas del Infierno

El manejo de la banda sonora resulta igualmente soberbio. Al crisol de lenguas que se agolpan en el oído se suma el lamento, la angustia y el feroz silencio de la muerte. Los disparos, el crepitar de las llamas, o el fatídico sonido del motor de la camioneta que trae a los reos para su ejecución se entremezclan en un vaivén sin final que contribuye a crear una atmósfera claustrofóbica que por momentos puede resultar mareante.

El fuera de campo no sólo aporta a la trama su principal puntal en lo audiovisual, también en lo dramático. Con un planteamiento cargado de sutilezas se tejerán las relaciones entre los integrantes del cuerpo de prisioneros trabajadores, el personal militar de la SS o el encuentro con la sección femenina del campo de trabajo en un diálogo con el espectador que engrandece la historia.

Sin duda una obra maestra que merece el mal trago de pasar un rato en las entrañas del Infierno.

Previous Post

La «jodida» traducción de Los Odiosos Ocho

Next Post

Spotlight: traspiés en la oscuridad

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.