NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Sin City 2: Muertes, viñetas… y ella

by Diego Matos
in CINE
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

El estilo de Frank Miller es inconfundible. Sus dibujos tienen una fuerza especial, sus viñetas, una planificación diferente, su puesta en página es osada, original, muy propia.

Todo lo que sabe hacer lo aprendió él solo. Desde pequeño ya leía tebeos con mucha asiduidad y su máxima aspiración era poder llegar a dibujar como Neal Adams, que fue su maestro, junto a su buen amigo Will Eisner. Adams, cuando se conocieron, años más tarde, le dijo que no era bueno, aunque aprendía rápido. Con Eisner le unía un vínculo especial hasta el punto de que Miller dirigiría la adaptación cinematográfica de The Spirit (2008), su personalísima visión de la obra del artífice de Contrato con Dios.

Este autor ha pasado a la historia del noveno arte por su etapa en Daredevil (1979), su trasposición de la batalla de las Termópilas en 300 (1998), su Batman crepuscular de The Dark Knight Returns (1986), su Ronin (1983-1984) y, sobre todo, por la creación de su particular universo noir de excesos, sangre, sexo y corrupción, en un ciudad repleta de pecados: Sin City y con unas historias fragmentadas protagonizadas por diferentes personajes, pero todas ellas ubicadas en el mismo lugar geográfico: Basin City.

Dark Horse publicó Sin City desde 1991 hasta 1999. Hasta este momento, siete son los tomos que conforman la obra completa: El duro adiós, Mataría por ella, La gran masacre, Ese cobarde bastardo, Valores familiares, Alcohol, chicas y balas e Ida y vuelta al infierno. En España Norma Editorial es quien los ha editado, de manera individual y en dos integrales de coleccionista, además del volumen Frank Miller. El arte de Sin City y del libro de la primera película.

[Tweet «‘Sin City 2: Mataría por ella’ no se estrenará en España»]

En el 2005 Sin City da el salto a la pantalla grande y la sorpresa del público fue mayúscula porque la película era una traslación, casi literal, de las viñetas a la pantalla. Lo neo-noir en la concepción de la obra original y la estética pulp conjugaron perfectamente con la visión de Robert Rodríguez, muy similar a la de Miller. El historietista participó en labores de dirección junto al director de Abierto hasta el amanecer y en el mexicano no encontró sólo un amigo, sino más bien una suerte de «hermano». Él no creía que su forma de narrar pudiera filmarse y fue Robert el que le demostró lo contrario. La película fue un éxito gracias a la paleta de colores elegidos —blanco y negro puros, como en el cómic, sumando amarillos, rojos… en algunos momentos—, el mundo digital era el mundo de las viñetas, y los actores que conformaban el reparto —entre los que destacaban Mickey Rourke, mimetizado con el gigantón de Marv; Clive Owen, como el taciturno y ambiguo Dwight, y Bruce Willis, en la piel del tenaz John Hartigan—. La hiperviolencia del cómic funciona en la versión audiovisual; el resultado es una propuesta preciosista muy cercana a la original estética de Miller e igual de atractiva, a pesar del cambio de formato.

Con nueve años de diferencia llega Sin City 2: Mataría por ella, la segunda entrega cinematográfica, con guión de Frank Miller, que también participa en la dirección junto a Robert Rodríguez. Estéticamente igual de impactante, aunque con cambios en la fotografía y con una peor línea narrativa —adapta en su mayoría Mataría por ella (que es muy fiel a la historia original) añadiendo dos historias inéditas, mucho más crudas y amargas, que no cuadran igual de bien, casi sin transiciones y con un montaje que parece algo apresurado—. Aunque lo que más se nota es que la estética y el estilo ya no sorprenden. Todo es familiar, repetitivo y parece ya visto. Se ha perdido esa baza en la partida y el tándem Rodríguez/Miller ya no tienen mano ganadora.

[Tweet «La estética y el estilo ya no sorprenden. Todo es familiar, repetitivo y visto.»]

De nuevo, lo más positivo es la selección de intérpretes, todos muy correctos con sus papeles. Destacan: Josh Brolin, en el rol de Dwight McCarthy —el papel de Clive Owen en la anterior— y Eva Green, como la femme fatale Ava Lord —con póster polémico por enseñar más de la cuenta—. «Todos hemos soñado con ser Ava Lord en algún momento. Tener tanto poder y usarlo. Utilizar a los hombres y ser repugnantes», expresa la actriz en una entrevista. Junto a ellos los habituales Mickey Rourke, Jessica Alba y Rosario Dawson, además de algunas caras nuevas entre las que destacan: Joseph Gordon-Levitt, Christopher Lloyd y Ray Liotta. Incluso Rodríguez y Miller aparecen en un cameo.

Eva Green

El éxito que acompañó a la primera entrega no ha seguido a esta segunda y Sin City 2: Mataría por ella no se estrenará en España. Habrá que esperar a que la editen en DVD o Blu-Ray para disfrutarla en todo su esplendor. Robert Rodríguez ya estaba trabajando en la tercera parte, pero viendo el descalabro en taquilla, puede que sus planes no lleguen a puerto. Habrá que esperar para ver.

Y para paliar esa espera doble lo mejor es volver a ver la primera película de Sin City o acercarse a los cómics y disfrutar de esta oda a la violencia, al sexo, a la sangre y a la carne, en viñetas. Eso, o dejarse llevar por Ava Lord en alguna de las calles o de los tugurios de Basin City, la ciudad del pecado. Por ella.

Previous Post

No son ciegos, pero no quieren ver

Next Post

Gotham: cómo amargarle la vida a un niño

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.