NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Spencer: la princesa está triste

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Resulta imposible no comparar la última película del chileno Pablo Larraín, Spencer, con su anterior trabajo Jackie (2016), pues ambas películas parecen recortadas con el mismo patrón. Si en la más reciente realiza un retrato íntimo de Diana de Gales, en la anterior lo hacía de la viuda de Kennedy; si en esta última película aborda el fatídico fin de semana que supuso la ruptura definitiva de la princesa con el mundo de Buckingham, la obra anterior reflejaba los días que sucedieron al magnicidio presidencial en Dallas; si la anterior mostraba el mundo interno de una mujer tratando de recuperar el timón en medio del huracán, en esta presenta el huracán interior de una mujer encerrada en medio de un orden castrense, opresivo e inflexible.

Título original: Spencer; Dirección: Pablo Larraín; Guion: Steven Knight; Música: Jonny Greenwood; Fotografía: Claire Mathon; Reparto: Kristen Stewart, Jack Farthing, Timothy Spall, Sally Hawkins, Sean Harris, Richard Sammel, Amy Manson, Ryan Wichert, Michael Epp, Wendy Patterson, Niklas Kohrt, John Keogh, Shaun Lucas

Dramática por definición, la película recoge a una Diana Spencer en pleno momento de crisis existencial. Encorsetada en las arcaicas tradiciones de una monarquía milenaria, consciente de que su matrimonio en aquellas alturas era cosa de tres, y sintiendo sobre su cabeza el peso de una corona cuya sombra cae sobre su hijo como una enfermedad hereditaria, la princesa aborda un fin de semana familiar en una cárcel de oro donde tiene prohibido incluso descorrer las cortinas.

La película tiene dos puntos fuertes que justifican con creces acudir a la sala. El primero de ellos es su protagonista. Cuando se filtró la elección de Kristen Stewart, cara visible de la denostada saga Crepúsculo, para encarnar a la Princesa de Gales muchos se llevaron las manos a la cabeza. Ahora la californiana logra sorprender con un marcado acento British y un esforzado trabajo de mimetismo que bien puede valerle la nominación al Óscar. Quizá, después de todo, la timidez reconocida de la actriz sea un nexo de unión con su referente.

El segundo punto fuerte de la propuesta de Larraín es la fotografía de Claire Mathon. Cuidada, preciosista, kubrickiana en algunos instantes… la construcción visual de la película es una obra de arte en sí misma capaz de mover al espectador del drama a la ternura —impresionante la escena de Diana jugando con sus hijos—, y de ahí al terror más genuino.

El punto flaco de la película lo aporta el guion, que resuena artificial tanto en su narración como en la construcción que hace del personaje. Los conflictos externos parecen exagerados, y los internos, también. La Diana que presenta Larraín es vulnerable, miedosa, insegura… Y el cuadro sería creíble de no conocer a la original: aquella mujer temperamental y valiente que no dudó en echarle un pulso a la institución más poderosa del Reino Unido, y que perdió la vida demasiado pronto en un paso subterráneo de París.

Previous Post

Última noche en el Soho: cualquier tiempo pasado fue peor

Next Post

Lamb: el cordero místico

Related Posts

CINE

Crímenes del futuro: la nueva-nueva carne

by Jean Cité
13/10/2022
CINE

Lo que no te mata te hace más fuerte: la acción sin trasfondo

by Jean Cité
19/11/2018
la forma del agua
CINE

La limpiadora muda y el anfibio enamorado

by Jean Cité
26/02/2018
CINE

Personal Shopper: Gucci y Güija

by Jean Cité
29/05/2017
CINE

Negación: refutar la verdad

by Jean Cité
04/05/2017

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.