NOSOPRANO
  • CINE

    La fake news de Balzac

    La protegida: niña de papá

    Perros de combate

    Guerra Civil a tres bandos

    Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

    Cyrano: hacer el amor por carta

    Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

    CODA: la incomunicación aprendida

    Muerte en el Nilo: el bigote de Poirot

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    La fake news de Balzac

    La protegida: niña de papá

    Perros de combate

    Guerra Civil a tres bandos

    Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

    Cyrano: hacer el amor por carta

    Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

    CODA: la incomunicación aprendida

    Muerte en el Nilo: el bigote de Poirot

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

The Imitation Game: el soldado desconocido

Jean Cité by Jean Cité
16/01/2015
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

El cine y la televisión británicos nos tienen acostumbrados a soberbias producciones de pulcra ambientación histórica, cuidada interpretación e interesante narración emocional. Si a esta tradición le sumamos la fiebre que ha despertado Benedict Cumberbatch desde que, hace varios años, pusiera el pie en Baker St., nos encontramos con la tormenta perfecta. The Imitation Game es una película redonda en todos los sentidos.

No debe de haber resultado sencillo narrar la biografía del matemático Alan Turing, sobre todo teniendo en cuenta que gran parte de su vida ha sido secreto de Estado los últimos cincuenta años. Turing y su equipo, según se ha revelado recientemente, lograron descifrar el complejo código criptográfico empleado por los nazis en sus transmisiones durante la Segunda Guerra Mundial a través de la máquina Enigma. Gracias a su labor, la guerra no sólo se ganó sino que se acortó —coinciden los historiadores— varios años, salvando millones de vidas. Pero su aportación a la humanidad no termina ahí. Turing sentó en sus escritos y ensayos las bases de la moderna computación, poniendo la primera piedra para el desarrollo de los ordenadores actuales. Y, además de todo, era homosexual. ¿Importa este dato? Mucho. En 1952, cuando la homosexualidad era todavía delito en Gran Bretaña, fue condenado a castración química y se quitó la vida dos años después mordiendo una manzana envenenada con cianuro. No llegó a cumplir 42.

Es digno de mención el fantástico trabajo del director de fotografía, el español Óscar Faura, conocido por su aportación a películas como El Orfanato o Lo Imposible

La película dirigida por Morten Tyldum, con guión del novel Graham Moore a partir del libro del también matemático Andrew Hodges Alan Turing: The Enigma, entrelaza estas tramas en un relato cuidadosamente desestructurado. Además de los trabajos durante la guerra, se nos narran dos instancias alternativas a través de saltos temporales: la infancia de Turing, en la que conoce el primer amor que le marcará toda su vida, y la etapa posterior a la guerra, cuando es arrestado por sus escarceos. Adicionalmente, el film apunta una subtrama de temática femenina al retratar los problemas con los que tiene que bregar el personaje interpretado por Keira Knightley por el simple hecho de ser mujer.

Destaca la interpretación de Cumberbatch, si bien no dista mucho de lo que nos tiene acostumbrados. Turing roza el asperger, como un Sherlock más humano; como un Sheldom Cooper con buen fondo, y además está flanqueado por un nutrido grupo de intérpretes británicos curtidos en las tablas de la televisión como los conocidos Matthew Goode, Charles Dance o Rory Kinnear. Es digno de mención, igualmente, el fantástico trabajo del director de fotografía, el español Óscar Faura, conocido por su aportación a películas como El Orfanato o Lo Imposible.

Y además, es una de las multinominadas en los Oscars. No se la pierdan.


Artículo originalmente aparecido en el semanario Tribuna Universitaria de Salamanca el 12 de enero de 2015. Leer versión impresa.

Related Posts

CINE

La fake news de Balzac

by Jean Cité
16/05/2022
CINE

La protegida: niña de papá

by Jean Cité
09/05/2022
CINE

Perros de combate

by Jean Cité
06/05/2022
CINE

Guerra Civil a tres bandos

by Jean Cité
02/05/2022
CINE

Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

by Jean Cité
29/04/2022
CINE

Cyrano: hacer el amor por carta

by Jean Cité
25/04/2022
CINE

Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

by Jean Cité
22/04/2022
CINE

CODA: la incomunicación aprendida

by Jean Cité
31/03/2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.