NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El Faro: robar el fuego de los dioses

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
2019. Título original: The Lighthouse; Dirección: Robert Eggers; Guion: Robert Eggers, Max Eggers; Música: Mark Korven; Fotografía: Jarin Blaschke (B&W); Reparto: Willem Dafoe, Robert Pattinson

La vida en la mar es una de las experiencias más duras y claustrofóbicas a las que puede someterse el ser humano. No es raro perder la cabeza al pasar largas temporadas solo rodeado de inmensidad; conviviendo día tras día con las mismas caras; horadando jornada a jornada las mismas relaciones, sean estas buenas o malas; añorando el hogar, la familia o, sencillamente, el suelo firme y el aire seco… y sintiendo que cada orzada puede ser la última. En estas circunstancias, cuando las historias de sirenas y monstruos marinos parecen más plausibles, no resulta extraño que los marineros atribuyan al haz del faro, indicador de la proximidad de la tierra, una virtud benefactora, casi mágica.

La última película de Robert Eggers, que ya sorprendió con La Bruja en 2015, sitúa a tan solo dos personajes en el angustioso contexto marítimo. Su existencia es todavía peor que la de los propios navegantes a quienes alerta el faro que custodian, en tanto que están atrapados en un islote alejado de tierra del que no pueden escapar. Y ambos, además de la soledad y el desapego, sufren la misma fascinación por la luz, hasta el punto que uno de ellos ansía poder verla de cerca mientras que el otro, mayor y más autoritario, quiere reservársela para sí. El relato, en buena medida, se centrará en los esfuerzos del joven farero por robar este fuego de los dioses, aun a sabiendas de que, como en el mito prometeico, es un acto que va contra las normas establecidas.

Un alarde estético que viene a suplir, en cierta forma, las carencias del relato a nivel narrativo

El Faro es la pugna íntima entre dos hombres en un contexto desesperado que pone sobre la mesa los miedos y las supersticiones, pero también la culpa, los problemas de identidad y la lucha contra el tiempo. Además de la remembranza hacia los relatos de Melville o Stevenson, la película tiene su inspiración en el relato corto de Edgar Allan Poe del mismo título, así como en los sucesos reales que acaecieron en el Faro de Smalls en 1801, cuando uno de los fareros tuvo que convivir durante meses con el cadáver de su compañero en una caseta de escasos metros cuadrados en mitad del canal de San Jorge.

El film está rodado en formato analógico, en blanco y negro y con una proporción de tres cuartos, alarde estético que viene a suplir, en cierta forma, las carencias del relato a nivel narrativo. Porque, en efecto, la película, que se sostiene sobre la interpretación un tanto histriónica de Willem Dafoe y Robert Pattinson, termina por perderse en una diatriba de diálogos de borracho en mitad de un temporal. Poco tiene la obra de terrorífico más allá de la angustiosa ambientación y la sensación de estar conviviendo con alguien que ha perdido la cabeza, lo cual está, además, tan poco perfilado, que puede aplicarse a cualquiera de los personajes.

En cualquier caso, se trata de una obra diferente a lo habitual de la cartelera.

Previous Post

El silencio del pantano: la realidad supera a la ficción

Next Post

Jojo Rabbit: ¿Está el enemigo? Que se ponga.

Related Posts

CINE

El hombre del norte: gruñido Shakesperiano

by Jean Cité
19/05/2022
CINE

The Batman: detective con capa

by Jean Cité
16/03/2022
CINE

El callejón de las almas perdidas

by Jean Cité
14/03/2022
CINE

El contador de cartas: Travis Bickle en el Póker

by Jean Cité
24/02/2022
CINE

El acto de pintar

by Jean Cité
11/03/2019

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.