NOSOPRANO
  • CINE

    Pig: neorrealismo brutal

    Thor: Love and Thunder

    Nicolas Cage culmina su transformación en personaje

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

  • SERIES
    • All
    • Season Review

    Separación (T1): doble trauma

    Archivo 81: terror analógico en la era digital

    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Pig: neorrealismo brutal

    Thor: Love and Thunder

    Nicolas Cage culmina su transformación en personaje

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

  • SERIES
    • All
    • Season Review

    Separación (T1): doble trauma

    Archivo 81: terror analógico en la era digital

    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Thor: Love and Thunder

Jean Cité by Jean Cité
01/08/2022
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Si algo caracteriza el género de los superhéroes es el complicado equilibrio entre lo cómico y lo afectado. El tono distendido y “para todos los públicos” tiene que casar con peligros catastróficos y tragedias humanas de niveles planetarios. Sin embargo, da la impresión de que las últimas entregas del género se inclinan más hacia uno u otro lado de la balanza, dejándonos dramas de tonos oscuros como Logan, Joker o Batman, o parodias como Deadpool. Y ahí el problema de Thor Love & Thunder que, ni respeta el equilibrio, ni juega a ser un drama ni pretende tampoco ser una parodia.

Thor Love And Thunder
Título original: Thor: Love and Thunder; Dirección: Taika Waititi; Guion: Taika Waititi, Jennifer Kaytin Robinson; Música: Michael Giacchino; Fotografía: Barry Idoine; Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Christian Bale, Tessa Thompson, Chris Pratt, Taika Waititi, Jaimie Alexander, Karen Gillan, Dave Bautista, Pom Klementieff, Russell Crowe

Mientras Thor, que se ha convertido en un Guardián de la Galaxia, va de planeta en planeta solucionando entuertos, Jane, su novia olvidada, se está muriendo de cáncer. Como solución desesperada, ella acude a los restos del martillo de su amado que, al sentirla cerca, se recomponen y la dotan de superpoderes de forma temporal. Mientras, en algún lugar lejano de la galaxia, un hombre pierde a su única hija y, presa de la rabia, jura vengarse de todos los dioses que no escucharon sus plegarias. Como parte de su plan, secuestra a los niños del reino de Thor para provocarle, pues resulta que él tiene la llave de un superpoder con el que puede lograr sus funestos planes. Thor, consciente de que no puede luchar en solitario contra este villano, acude al Olimpo, donde se reúne la más variopinta y heterogénea caterva de dioses y semidioses. No obstante, Zeus y compañía le dan la espalda al héroe.

La mezcla de géneros es la marca personal del director y guionista Taika Waititi. Sus películas siempre navegan entre los extremos, logrando en ocasiones combinar con éxito la comedia disparatada y la mayor de las tragedias. Ya en su anterior Ragnarok dio cuenta de un nuevo tono que refrescó la saga y que, de hecho, influyó en sus continuaciones. Por tanto, no es de extrañar que el tono de esta película juegue también en esa liga.

El problema está en la proporción. La broma y el cachondeo que impregna todo el metraje impide que la profundidad descarnada que Christian Bale ha dado a su villano pueda llegar a tomarse del todo en serio y trastoca la enseña del héroe que, episodios atrás, le cortó la cabeza a Thanos. A ello se une la intrascendencia que parecen compartir todas las obras de la Fase Cuatro del Universo Marvel, que, en su afán por estirar el chicle, siguen reformulando los códigos que el espectador había aceptado de las películas precedentes, sometiendo al público al constante arqueo de cejas de quien sospecha que le están vendiendo la moto.

Related Posts

CINE

Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

by Jean Cité
30/06/2022
CINE

Dune: grandilocuencia inexpresiva

by Jean Cité
04/10/2021
CINE

Gunpowder Milkshake: killing señoros

by Jean Cité
27/09/2021
CINE

Jojo Rabbit: ¿Está el enemigo? Que se ponga.

by Jean Cité
03/02/2020
Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona
CINE

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona

by Jean Cité
02/12/2019
CINE

Men in Black International: la química de la pareja no es suficiente

by Jean Cité
01/07/2019
CINE

Endgame: cuando la trama no importa

by Jean Cité
13/05/2019
CINE

El vicio del poder: el cine como género argumentativo

by Jean Cité
21/01/2019

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.