NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

Jean Cité by Jean Cité
06/07/2017
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Parece que existe alguna norma escrita en algún lugar que indica que las emisiones de una televisión pública deben cotizar en audiencia. Por algún motivo que se me escapa, de cara a los medios parecen jugar en la misma liga que los productos televisivos de las televisiones comerciales, esas que tienen que encontrar el equilibrio entre producir barato y llegar a muchos para vender cocacolas.

Mañana es muy probable que se compare el dato del episodio de hoy de El Ministerio del Tiempo con el de Supervivientes, como si fueran lo mismo, como si tuvieran la misma finalidad, y como si puestos en la parrilla se tratasen de productos equiparables, como las longanizas o los choricitos de la barbacoa del cuñado. Y es probable que algunos medios igualmente pongan en entredicho la viabilidad de la serie precisamente por el dato, dando por descontado que a TVE le interesaría mucho más producir un reality directo de cuatro horas en Honduras (la Lempira, moneda oficial de allí, está a 0,04 euros) que un producto que obliga en cada episodio a recrear una época distinta. Rentabilidad creo que lo llaman.

Obviamente, siguiendo esta lógica, el haber postergado la emisión hasta mediados de junio; el obligar al ya famoso parón veraniego —algo habitual, por otro lado, en otras mil ficciones—, y el lógico desconcierto que ha causado en el mapa de tramas eliminar a uno de los personajes principales no ayuda a la ficción en ese objetivo tan de televisión privada de los noventa de recabar shares y audímetros.

Parece que existe alguna norma escrita en algún lugar que indica que las emisiones de una televisión pública deben cotizar en audiencia

Pero no hay que culpar a los analistas. Al fin y al cabo conocen los precedentes de la cadena de todos y el miedo que parecen dar las estadísticas. El maltrato es tónica habitual de muchas de las series que financiamos con nuestro sudor e IRPF. Ni siquiera la sacrosanta Cuéntame ha estado exenta de duda —acuérdate de cuando Atresmedia pujaba por quedársela—, y en el caso de El Ministerio ha tenido que venir Netflix con su acento de gringo, con su guacamaya en el hombro, con su arcabuz de matar caníbales —como diría García Márquez— y su saca de 190 países para llevársela a su VOD rescatarla. Curioso, cuanto menos, que precisamente quienes no fundamentan su negocio en la venta de publicidad sí que hayan decidido apostar por esta ficción. ¿Será por los premios? ¿Será por la calidad? ¿Será por el INCUESTIONABLE protagonismo femenino? Lo mismo incluso es por la audiencia, tú, que aunque no tenga medidas de Miss Mundo resulta que es educada, inteligente y de buen nicho.

Sea como fuere, esta noche ponemos un punto y seguido a la serie para retomarla en algún momento después del verano, ya sea en la tele de nuestros abuelos o en Netflix. Quedaremos a la espera.

Related Posts

El arte de volver: sobre el desarraigo
CINE

El arte de volver: sobre el desarraigo

by Jean Cité
04/01/2021
CINE

El silencio del pantano: la realidad supera a la ficción

by Jean Cité
20/01/2020
El silencio de la ciudad blanca: thriller críptico para quien no conoce la novela
CINE

El silencio de la ciudad blanca: thriller críptico para quien no conoce la novela

by Jean Cité
04/11/2019
El asesino de los caprichos: rivalidad profesional
CINE

El asesino de los caprichos: rivalidad profesional

by Jean Cité
28/10/2019
Sordo: relato tremendista de la posguerra en España
CINE

Sordo: relato tremendista de la posguerra en España

by Jean Cité
23/09/2019
CINE

Mi querida confradía: sacristía con techo de cristal

by Jean Cité
28/05/2018
CINE

La Piel Fría: la bella, la bestia y los zombis

by Jean Cité
06/11/2017
CINE

La Llamada: mística electro-latina

by Jean Cité
12/10/2017

Comments 2

  1. david says:
    4 años ago

    Muchos pretextos para justificar una baja audiencia.

  2. ayla says:
    4 años ago

    Estimado David, en mi opinión la explicación alternativa es mucho más dolorosa…. Aparentemente el común de los mortales, en un grandísimo porcentaje (las malas lenguas hablan de incluso el 30%) solo quiere consumir charcutería barata…. un entrecot al parecer es demasiado exquisito para 2 millones y medio de personas que consumen televisión en directo
    Del share no hablo porque es más falso que los realities, que llevan más guión que El Ministerio del Tiempo

    Prefiero estar de acuerdo con el post a tener que tragar con esta patética explicación alternativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.