NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Toro: western cañí

Jean Cité by Jean Cité
08/07/2016
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Dirección: Kike Maíllo Guion: Rafael Cobos, Fernando Navarro Fotografía: Arnau Valls Colomer Reparto: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Canal, José Manuel Poga, Luichi Macías, Alberto López, Nya de la Rubia, Manuel Salas, Ignacio Herráez
Dirección: Kike Maíllo Guion: Rafael Cobos, Fernando Navarro Fotografía: Arnau Valls Colomer Reparto: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Canal, José Manuel Poga, Luichi Macías, Alberto López, Nya de la Rubia, Manuel Salas, Ignacio Herráez

A veces al mezclar los reactivos adecuados se logra dar con la fórmula del éxito; el secreto de la Coca Cola, la crème de la crème. Otras, en cambio, se termina cayendo en el garrafón. Probablemente la obra dirigida por Kike Maíllo esté en algún lugar indeterminado entre ambos extremos. Por una parte, conjuga una trama de probada viabilidad con el sostén de intérpretes de renombre. Por otra, adereza la turbiedad del thriller con el polvo del western, el barroquismo capillita y el sonido aflamencado de Bambino en sus buenos tiempos.

Después de fracasar en su último golpe y perder a su hermano, Toro (Mario Casas) ha cumplido la mayor parte de su condena. Ahora, en régimen penitenciario abierto, trata de llevar una vida honrada de la mano de su novia. Trabaja como chófer de una empresa de transportes y regresa cada día a su celda para cumplir con los pocos meses que le restan. Sin embargo, cuando menos se lo espera, su hermano mayor López (Luis Tosar) llama a su puerta pidiéndole ayuda: el cacique local, un despótico José Sacristán, le reclama una deuda de cuatro ceros y, para asegurarse el pago, ha secuestrado a su única hija.

La premisa de esta historia, si bien presentada de manera original, se antoja del todo predecible. Estamos, por mucho que hayan tratado de disimularlo con giros de guion, ante el clásico relato del buen ladrón a quien su pasado no permite la reinserción; la historia del hermano bueno que termina pagando las cuentas del hermano malo, mezquino y traidor; la vieja narración del capo que controla los hilos con sangre y fuego. La han pintado como un thriller, pero es realmente un spaguetti western enmarcado en la costa andaluza, el desierto de Almería y la colmena urbanística de Torremolinos. Un Sin Perdón con Mario Casas en el papel del antihéroe redimido.

Pretendidamente hortera, la película conjuga bajo la estética cañí elementos tan dispares como las balas, la Semana Santa y la gasolina

Si algo destaca de Toro es su puesta en escena y su factura visual. Pretendidamente hortera, la película conjuga bajo la estética cañí elementos tan dispares como las balas, la Semana Santa y la gasolina. Los mafiosos rompen dentaduras a ritmo de fandango; el villano urde sus maquinaciones al son de corneta procesional y el protagonista se repone de su tragedia entre bocado y bocado de su tupper de tortilla de patatas. Ya los títulos de crédito lo anuncian: a cámara lenta, rosarios ensangrentados, tatuajes de amor de hermano, esclavas de plata y patillas espesas, todo entre llamaradas.

Tosar cumple con lo prometido a pesar del peluquín; Casas responde con hechuras al papel de hermano inteligente y malencarado, y Sacristán aporta el punto grotesco, con su virgen sin ojos bajo los neones fluorescentes del techo. Pero el guion es predecible y el montaje no aporta el ritmo que merecen las escenas de tensión. Una mezcla ibérica sin demasiado acierto, aunque curiosa estéticamente.

Related Posts

El arte de volver: sobre el desarraigo
CINE

El arte de volver: sobre el desarraigo

by Jean Cité
04/01/2021
CINE

El plan: masculinidades

by Jean Cité
09/03/2020
CINE

El silencio del pantano: la realidad supera a la ficción

by Jean Cité
20/01/2020
Adiós: lazos de sangre
CINE

Adiós: lazos de sangre

by Jean Cité
09/12/2019
Tragedia y venganza
CINE

Tragedia y venganza

by Jean Cité
09/09/2019
CINE

Durante la tormenta: los misterios eleusinos

by Jean Cité
10/12/2018
CINE

Todos lo saben: localismo universal

by Jean Cité
08/10/2018
CINE

Yucatán: timo en alta mar

by Jean Cité
24/09/2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.