NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

TV y fomento de la lectura

by Jean Cité
in TV
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Está llegando el final de agosto y es tiempo de hacer memoria de lo que ha sido un mes horribilis en lo que se refiere a nuestra patética televisión generalista. 

Patética. Sí. Lo siento. No encuentro un apelativo mejor. Tenemos múltiples canales, pero tan solo dos cadenas además de la pública —que merece un post aparte—. Tiene gracia que las nuevas concesiones que se llevaron a cabo en su día con la TDT y esas cosas se hicieran en nombre de la pluralidad de medios, de aportar una oferta variada, de evitar la concentración empresarial… Una broma, como otras tantas, del destino catódico que nos arrastra a todos.

La programación televisiva sufre con los calores veraniegos, y la broma de los becarios ni tiene gracia ni lugar. Al final las decisiones las toman otros desde el piso superior, y terminan por llevar a los sagrados espectadores hacia el escapismo. ¿Qué ver en televisión en verano? Nada. Bueno, apenas nada.

Sería injusto no salvar de la quema a Antena3 y su esforzada política de diferenciación de la competencia. Atresmedia ha planteado una estrategia encomiable durante el verano, ha apostado por la ficción propia —El secreto de Puente Viejo, Amar es para siempre…—; la ficción importada —Vikingos, Arrow, La Cúpula…—; incluso ha cultivado el género de la mini serie —Ben Hur—; y además promete seguir en la línea con los próximos estrenos de Vive cantando —debo confesar que después de ver el trailer me ha cambiado la primera impresión— o Galerías Velvet, de la factoría Bambú. No puedo quejarme, la verdad. Con la que está cayendo me parece una postura bastante positiva.

No se puede decir lo mismo de Telecinco. Quienes me conocen saben que no soy muy amigo de los realities, aunque reconozco que terminé por engancharme a alguno y admito que le tengo mucho respeto al Gran Hermano —un programa que lleva tantas ediciones se merece al menos eso—. Puedo entenderlos y, si están bien realizados, no negaré que puedo dejarme seducir. Tal vez por eso el Campamento de Verano me repatea. No sólo porque sea una patraña orquestada para cubrir horas y horas y horas de emisión ininterrumpidamente por tres duros, sino porque, además, está tan mal hecho que se ve la trampa.

¿Cómo cubrimos el verano? Muy fácil: cogemos a unos cuantos famosillos de corte polémico: ex concursantes de otros programas que aspiran a ser celebrities a toda costa; supuestas amantes de supuestos artistas; ex-portadas de interviú, escritoras que aspiran a solventar sus problemas con Hacienda a golpe de desnudo en twitter y periodistas del corazón con experiencia en el circo mediático. Luego los llevamos a la sierra y los encerramos allí para que se peleen. Simple. Si vemos que no dan mucho juego les ponemos a hacer pruebas e incluimos castigos erótico-festivos, como baños en chocolate y cosas por el estilo. Hay que forzar el conflicto, Joaquín, Sonia. Queremos sexo y sangre: la convivencia frente a las cámaras de siempre. Con un poco de suerte podemos sacar material suficiente para programas, galas, resúmenes diarios, Sálvames y tertulianos variados. ¿Y si los anunciantes se cabrean? Mejor. Más conflicto. Más audiencia. Podrán quitar la publicidad del programa por el «bienqueda», pero no la quitarán del resto de resúmenes, tertulias y los Sálvames que, no hace falta que insista, es nuestro buque insignia.

Tales han sido las noches de verano. Campamento a todas horas. Programas que empiezan en prime time y que se alargan hasta el infinito. Resúmenes en todas partes, e incluso, por supuesto, el correspondiente escándalo en las redes sociales y la prensa con el numerito de la «fuga de anunciantes». Así, ante este panorama no es raro que quienes hemos tenido un verano sin playa hayamos optado por refugiarnos en las bondades que nos brinda la red, series antiguas y nuevas y, cuando se acabaron éstas, el viejo y socorrido placer de la lectura. Bendita televisión.

Previous Post

El principio de la Pitufina

Next Post

Lope de Vega y House of Cards

Related Posts

CINE

M3GAN: juguete mortífero

by Jean Cité
23/01/2023
Los anillos de poder (1.07)
SEASON REVIEW

Los anillos de poder (T1): primer acto

by Jean Cité
19/01/2023
CINE

Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

by Jean Cité
16/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.02
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.02

by Jean Cité
14/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.01
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.01

by Jean Cité
14/01/2023

Comments 1

  1. Pingback: nosoprano | Lope de Vega y House of Cards

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.