NOSOPRANO
  • CINE

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    • All
    • Sin categoría

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

  • SERIES
    • All
    • Recap
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Un buen encofrado

Jean Cité by Jean Cité
29/07/2013
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

House of Cards es un drama político tan cargado de suciedad, corrupción, mezquindad y antihéroes que casi casi, a la vista de los últimos acontecimientos, se puede considerar realista como el mejor documental.

Con nada menos que David Fincher (Se7en) al timón, Kevin Spacey (Sospechosos habituales, American Beauty) y Robin Wright (La Princesa Prometida, Forrest Gump) en pantalla, House of Cards ha sido uno de mis grandes descubrimientos del año. Me gustan los guiones, me gustan los personajes, y me parece que tiene una factura soberbia, actual y en absoluto condescendiente: rupturas de cuarta pared, elementos sobreimpresos, exteriores grandilocuentes y un ritmo perfecto que además no se detiene en perífrasis explicativas. Es más, me parece uno de sus grandes logros: da por hecho que su audiencia es inteligente y que no necesita que le expliquen las situaciones, conflictos y miradas cómplices de los protagonistas.

No he tenido oportunidad de revisar la mini serie británica de la que bebe —lo han vuelto a hacer, los muy hijos de la Gran Bretaña—, pero a tenor de los resultados de la versión yankee parece que el planteamiento vende: algo tan simple como que el hombre es malo por naturaleza, avaricioso, déspota y cruel; y que el ámbito de la política y los medios de comunicación son el patio de recreo idóneo para el filibusterismo de primer nivel. Por supuesto mi personaje favorito es el de la periodista, interpretada por Kate Mara [sí, hermana de Rooney], más que nada por su defensa a ultranza del periodismo 2.0 ante el obsoleto medio tradicional aunque, ojo, la premisa del «renovarse o morir» está más o menos presente en todas las tramas. Para que se hagan una idea, al lado de House of Cards, West Wing es una ñoñez sentimentaloide como un piano de cola.

Se trata de un planteamiento valiente que no duda en poner sobre el tapete los resquicios del sistema en la democracia más antigua. Casi como una crítica, o quizá como una advertencia o tal vez como llamada de auxilio —la bandera de EEUU vuelta del revés en la cabecera es muy clarificadora—, se nos muestra una realidad corrupta y tendenciosa; un sistema gobernado o por ineptos o por tiburones que no dudan en manejar a su antojo la opinión pública para lograr sus propios beneficios y atender a sus particulares intereses.

Viendo esta serie uno no puede dejar de pensar en la situación política española y en las turbias entretelas que estamos descubriendo aunque, todo sea dicho, por alguna extraña razón da la impresión de que el maquiavélico e irónico Francis Underwood es más inteligente que toda nuestra caterva nacional. Pero la cuestión principal no es esa. La cuestión que de verdad me abruma y me quita el sueño es por qué una distribuidora de contenidos online como Netflix se lanza en un proyecto de la envergadura de una serie para adultos en HD con un doblemente oscarizado a la cabeza, mientras nuestras corporaciones televisivas asentadas y solventes no hacen más que producir realities y programitas de cotilleo, dejando una irrisoria partida para la ficción nacional que, por supuesto, se reduce a tres o cuatro sitcoms deformadas, culebrones variados y alguna que otra serie de época con más desnudos que veracidad histórica.

Related Posts

CINE

Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

by Jean Cité
30/06/2022
CINE

Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

by Jean Cité
27/06/2022
CINE

Mr. Wain: El poder del gato

by Jean Cité
23/06/2022
CINE

El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

by Jean Cité
20/06/2022
CINE

Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

by Jean Cité
13/06/2022
CINE

Ojos con brillo de faca

by Jean Cité
06/06/2022
CINE

Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

by Jean Cité
02/06/2022
CINE

Red Rocket: un pícaro despreciable

by Jean Cité
30/05/2022

Comments 5

  1. Julia CC says:
    9 años ago

    A todos por aquí se nos quedó la boca abierta cuando descubrimos que la amada/odiada Netflix.com estaba ahora produciendo series originales (porque «House of Cards» no es la única; incluso se atrevieron a continuar con «Arrested Development»!). Es el nuevo ‘trend’, porque Hulu creo que ha empezado a hacer lo mismo…

  2. Pedro says:
    9 años ago

    Una duda, creo que se me ha colado ¿De qué serie británica bebe? ¿Qué opinión te merece?
    Es que ya que lo mencionas, no sé si ver la versión británica o la americana. Lo que han hecho entre Sherlock y Elementary me parece como para plantearme dos veces consumir ficción americana si la previa es inglesa. Gracias

  3. Jean Cité says:
    9 años ago

    Bebe de House of Cards, miniserie de cuatro capítulos de 1990 también muy buena. En las próximas semanas saldrá un nosoprano sobre ella. Debes ver las dos.

  4. Pingback: nosoprano | Lope de Vega y House of Cards
  5. Lindemann says:
    8 años ago

    La «House of Cards» original es de la BBC, con un soberbio Ian Richardson en el papel principal. Yo me la vi (junto a sus secuelas «To play the King» y «The Final Cut», en total 12 episodios las tres miniseries) justo tras la 1ª temporada de la de Netflix y os la recomiendo pq es una pasada. Slds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.