NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Walter Mitty: Ben Stiller se puso serio

by César Brito
in CINE
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando ves alguna película de Ben Stiller —a mí me ocurre, al menos— te asaltan a la memoria, casi siempre, dos papeles suyos: el de Algo pasa con Mary y el de Zoolander. No sé a qué género pertenecerán estos trabajos, pero a mí me da reparo calificarlas como «comedias» por lo zafias pese a su éxito. Entenderán mis suspicacias al comprar la entrada para La vida secreta de Walter Mitty, su debut como director, para más señas.

Había leído por encima algún comentario positivo y el tráiler tenía gracia. «¿Acaso puede ser peor que Sharknado, maldita sea?», me pregunté. Sabes que vas a ver una comedia romántica. Vale, aceptamos barco. Si tragaba con la premisa inicial, al menos esperaba que me divirtiera un rato. La historia no es compleja:

Walter Mitty es un empleado de la mítica revista LIFE, concretamente el director del departamento de negativos —las fotografías de toda la vida—. Es un adorable, aunque tímido cuarentón de existencia gris, con una imaginación demasiado… «desbordante». Se le va más la cabeza que a Carmen Lomana en Tiffany’s con una VISA platino. Pasa más tiempo embebido en sus propias fantasías que en la vida real. Definición clásica de «pringado», para entendernos. Enamorado, además, de una compañera de trabajo que no le hace ni caso.

Ante el seísmo actual del mercado mediático, la revista se pasa al puntocom y prepara el último número en papel, para cuya portada eligen una impresionante foto del misterioso fotógrafo Sean O’Conell (Sean Penn). Pero el negativo en cuestión… desaparece y es responsabilidad de Walter afrontar la realidad, dejar las fantasías y encontrarlo a toda costa, si quiere conservar el empleo.

Si mi idea inicial era la de «una de risa», repleta de tonterías made by Stiller, me equivoqué de parte a parte. Y me sorprendí para bien. Es cierto que la película responde a los requerimientos clásicos de la comedia romántica americana de chico-se-enamora-de-chica, etc. etc. Es cierto que existen guiños cómicos a otras películas y gags bastante aceptables, sin llegar a la escatología o resultar groseros. Pero el debut de Stiller en la dirección me dejó con la agradable sensación de que la película… tenía algo. Había «chispa». Había «alma» —si me permiten la pedantería—. Se trata del remake de una comedia romántica, sí. Pero no una comedia al uso. Hay momentos tristes, agridulces e incluso amargos y secuencias de una belleza plástica innegable. En conjunto, la película destila una sensibilidad y un «buen ojo» dirigiendo que uno no esperaría de un actor cómico como Ben Stiller.

El montaje y la post producción merecen un halago sin paliativos, la fotografía es un espectáculo soberbio por momentos y la banda sonora —con Space Oddity de David Bowie como mascarón de proa—, uno de esos discos que merece la pena tener. Más que comedia, podría calificársela como «película de viajes» bastante redonda —a pesar de ciertas inconsistencias argumentales—, con una puntita de moralina inofensiva. La vida secreta de Walter Mitty es, a mi entender, un ejercicio de revancha contra el destino.

Porque, ¿quién no ha soñado con ser alguien diferente, con otra vida, en otro sitio? ¿Quién no desea dejar de llevar una existencia anodina, gris y sin sentido? A mí me sucede todos los días. A veces varias veces al día —sin llegar a los extremos de Walter Mitty— y me encantaría poder cumplir alguna de mis fantasías, como el amigo Walter.

Es una película recomendable que puede descubrirnos a un actor que, con algo de tiempo y suerte, quizás dé el petardazo en la dirección en el futuro. Lo mismo que Ben Affleck con Argo, figúrense. Si les gusta la fotografía y tienen un deje romántico y melancólico… les recomiendo que se queden hasta el scroll up de los créditos finales. Un ocho sobre diez.

Fe de erratas: La vida secreta de Walter Mitty NO ES el debut en la dirección de Ben Stiller, que cuenta en su haber con 14 obras, entre cortos para televisión, TV movies y películas como ‘Un loco a domicilio’, ‘Bocados de realidad’, ‘Tropic Thunder’ o ‘Zoolander’. Mis disculpas a los lectores por este error de bulto y mi agradecimiento a Diego Matos Agudo por hacérmelo ver.

Previous Post

Winter is coming: nuevas viejas series

Next Post

La desolación de Smaug: Se acabó la magia... y la calidad

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Comments 8

  1. Lorena García says:
    9 años ago

    Esto sí que es una sorpresa, lo de imaginarte en el cine viendo esta clase de pelis.Los duros ya no son lo que eran 😉 A mí me invitaron, así que fui sin expectativas ni mala conciencia. La fotografía es apabullante y la escena de la bajada en patinete ufff de las que te deja sonrisa bobalicona. El argumento es lo de menos, aquí prima la forma de contar la historia. Coincido en que el Stiller promete. Un abrazo, César

  2. César Brito says:
    9 años ago

    Gracias por el comentario, Lorena.
    Por mucho que te sorprenda, hasta los duros tenemos un puntito ‘freak’ y, desde que soy pre adolescente, voy al cine a ver casi cualquier cosa que se lleva a las salas, desde Blockbusters, hasta películas independientes en VOS, pasando por comedias románticas y patadas en el estómago infumables. En este caso… me sorprendió positivamente. Un abrazo

  3. Julia says:
    9 años ago

    Amén a la crítica César, esta película para mí es una de las joyas de la temporada/año. Ben Stiller nos ha dejado con la boca abierta. Para mí que me gusta la fotografía y tengo ese «deje romántico y melancólico»… un 10 😉
    P.S.: Y la BSO es maravillosa!

  4. César Brito says:
    9 años ago

    Hola Julia:
    Muchas gracias por el comentario. Me alegra coincidir con otro espectador — a pesar de la errata, por la que me disculpo nuevamente —. En facebook comentaba con otro lector (al que no le había gustado nada la película y me afeaba la conducta), que, en esto de las críticas sucede como con las novias: puedes acertar o no, pero el esfuerzo y la buena intención es lo que suele prevalecer`, o debería.
    Además, es todo subjetividad, esto de criticar. Pero ahí está la gracia ¿no?. No sé si llegará al podio de «descubrimientos del año» pero, a partir de ahora, veré a Stiller con otros ojos. Y eso ya es un tremendo paso adelante, en vista del panorama del «mainstream» Un saludo y vuelve por Nosoprano cuando quieras

  5. Julia says:
    9 años ago

    Un placer. Vengo de vez en cuando, Jean Cité es un buen amigo 🙂
    Por aquí en Los Ángeles (donde vivo) hay todavía mega pósters de la película en todos lados; eso es sólo buena señal a estas alturas (por mucho dinero de marketing que tengas, semanas después del estreno o estás amasando buenos beneficios, o ya pasas de los ‘billboards’ para centrarte en el mercado de vídeo y streaming) 😉
    Un saludo desde California!

  6. Marce says:
    9 años ago

    ¿Quizás para la próxima vez algunas palabras sobre la película original de la que ésta es un remake? ¿una comparación? ¿Un juicio sobre las versiones de un mismo tema? Cabe la posibilidad de que matizaría algunas de sus opiniones y las pondría en contexto (http://www.imdb.com/title/tt0039808/).

  7. César Brito says:
    9 años ago

    Saludos, Marce:

    Gracias por tu comentario. Efectivamente, una comparativa con la versión «inspiradora» en casos de remake como este es lo más apropiado. De hecho, lo he citado para que los lectores sepan que existe una verisón anterior. Lamentablemente, en este caso, no he visto esa película, por lo que no puedo realizar las comparaciones, juicios y contextualizaciones de las que hablas y que, efectivamente, aportarían mucho a la crítica.
    No obstante, tengo en cuenta tu comentario y, obviamente, cuando se produzca la misma situación y haya visto ambas «versiones» daré mi opinión sobre las diferencias, semejanzas y preferencias, si se da el caso. Anoto tu sugerencia. Muy buen aporte, muchas gracias

  8. Pingback: La canción del pirata | nosoprano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.