NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Wonder Woman 1984; Dirección: Patty Jenkins; Guion: Patty Jenkins, Geoff Johns, Dave Callagam, William M. Marston; Música:Hans Zimmer; Fotografía:Matthew Jensen; Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Kristen Wiig, Pedro Pascal, Robin Wright

La primera aparición cinematográfica de la Diana Prince contemporánea, más conocida como Wonder Woman, se produjo en Batman Vs Superman (Zack Snyder, 2016), apenas durante unos instantes. Más peso tendría en La liga de la justicia ( Zack Snyder & Joss Whedon, 2017), si bien en un rol de nuevo secundario. Su papel protagónico estaría en la obra que cronológicamente inicia su saga, dirigida por Patty Jenkins en 2017, y titulada con el mismo nombre de la protagonista. Siguiendo las huellas del Capitán América de Marvel, la heroína de DC ponía solución a la I Guerra Mundial y se quedaba escondida entre los mortales para resolver sus entuertos. No obstante, entre la ingenuidad jovial e inexperta de la obra de Jenkins y la madurez altanera del mismo personaje en la narrativamente posterior obra de Snyder se erigía un abismo. ¿Qué le pasó a la semidiosa amazona para que se le agriara el carácter?

¿Qué le pasó a la semidiosa amazona para que se le agriara el carácter?

La siguiente entrega de Wonder Woman, escrita y dirigida por la misma Jenkins, viene a arrojar un poco de luz sobre ese vacío ubicando al personaje en los años ochenta de Ronald Reagan. Diana, ahora convertida en conservadora del museo Smithsonian de Washington DC, da por casualidad con un artefacto antiguo que resulta ser una especie de “lámpara de Aladino”, capaz de conceder los más profundos deseos a quien lo sostiene. La propia Diana experimenta el poder mágico, logrando traer de nuevo a la vida a su amado Steve, a quien perdió en la guerra. No obstante, el artefacto al tiempo que da también quita, dejando a la heroína progresivamente sin poderes.

Si la película precedente de Jenkins tenía en la invulnerabilidad de su protagonista un obstáculo difícil de salvar a la hora de lograr el interés del público, en esta ocasión parece sortearlo al hacer a Diana poco a poco cada vez más humana. Frente a ella, nada menos que dos villanos: una extravagante compañera de trabajo que desea ser como ella —y lo logrará gracias a la magia del artefacto—, y un yuppie de Wall Street que cumple sistemáticamente todos los pasos del cliché: desde la codicia de Gordon Gekko hasta el pelo de Donald Trump.

La trama cumple en el apartado del entretenimiento, si bien hay que criticarle dos factores que la hacen menos interesante que su precedente. Por un lado, el exceso de justificación moralista que se pretende imprimir a la obra. Por otro, unos efectos visuales de pobre realismo que lastran, tras más de dos horas de metraje, todo lo bueno que se presenta en el prólogo de la película.

Pese a ello, se trata de una obra que se disfrutará mucho más en la sala de cine —especialmente el apartado musical de Hans Zimmer— que en la pantalla doméstica, a pesar de estar en breve disponible en ambas opciones de visionado.

Previous Post

El arte de volver: sobre el desarraigo

Next Post

La historia de amor más triste del mundo

Related Posts

CINE

No te preocupes, querida: salseo en Venecia

by Jean Cité
09/10/2022
CINE

Nicolas Cage culmina su transformación en personaje

by Jean Cité
24/07/2022
CINE

Superman ha muerto. Viva Superman

by Jean Cité
11/12/2017
CINE

Blade Runner 2049: aprender de la pérdida

by Jean Cité
19/10/2017
CINE

La malta y el maíz

by Jean Cité
05/10/2017

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.