NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Wonder Woman no es mujer

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Wonder Woman
Título original: Wonder Woman; Dirección:Patty Jenkins Guión: Allan Heinberg (Historia: Zack Snyder, Allan Heinberg, Jason Fuchs; Personajes: William M. Marston); Música: Rupert Gregson-Williams; Fotografía: Matthew Jensen; Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen, David Thewlis, Danny Huston, Elena Anaya

Mucho se ha hablado y se ha escrito sobre la importancia que tiene el filme Wonder Woman, especialmente por el hecho de estar dirigido y protagonizado por mujeres y por presentar un rol activo, protagónico y autosuficiente del género en la gran pantalla; algo cuya excepcionalidad, no cabe duda, ha sido y es una insoslayable injusticia. No obstante, en lo narrativo creo que la película no supone realmente ningún avance en este sentido más allá de mejorar la media del resto de producciones de la nueva hornada de la factoría DC —lo cual no era difícil—.

Ojo, no quiero decir con esto no sea loable que un filme de superhéroes se centre en una mujer y la muestre capaz, independiente y heroica; no quiero decir que no sea positivo que el rol de la mujer aparezca en la pantalla en un plano de igualdad —incluso superioridad— con respecto al hombre; ni quiero decir que no sean necesarios más papeles de mujeres protagonistas con este calado, éxito de taquilla y aceptación social. Todo esto me parece sin duda un enorme acierto, y sería digno de alabanza en la película. Pero me temo que no puedo reconocérselo por un motivo muy sencillo: Wonder Woman no es una mujer.

De hecho, no es siquiera una de las Amazonas con las que se ha criado. Wonder Woman es una semidiosa esculpida del barro y dotada de vida por Zeus para cumplir un determinado fin, y esto la sitúa en un rol diferenciado de todas las demás mortales —ya sean Amazonas o mujeres terrenales—, por encima de las que se posiciona de forma gravosa en el filme. La película, con guión de Allan Heinberg, parece que se esfuerza incluso en remarcar la diferencia contraponiendo a la heroína con las mujeres de verdad, siendo estas últimas apenas representadas por las víctimas de la guerra, la villana enmascarada o la desdibujada Etta Candy, personaje que carga sobre sus espaldas la única representación de su género con diálogo y que es más bien torpe, más bien cobarde y en todo caso doblegada a los designios de sus jefes varones.

Sentado en la sala me llegó a parecer el tema incluso insultante. Mientras que la villana es tildada abiertamente de «bruja» y es a la par temida y odiada por todos —incluidos sus secuaces—, la hercúlea protagonista causa admiración esquivando las balas en las trincheras sin más apero que su escudo —regalo de Zeus— y el atuendo de guerra de su pueblo que, según decidió un dibujante —varón— de cómics en los años cuarenta, consiste en una coraza-corsé palabra de honor con minifalda. El resto de soldados la miran embobados y se preguntan de dónde ha salido semejante criatura, como repudiando en el subtexto a todas las mujeres reales; como si la única mujer merecedora de su admiración, su respeto y camaradería —y de formar parte de la Liga de la Justicia— tuviera que ser, por lo menos, una diosa guerrera venida a la Tierra con el cuerpo de una concursante de Miss Universo.

En lo narrativo tampoco hay mucha mejoría. Wonder Woman viene al mundo con una misión y, simplemente, va caminando a cumplirla. Apenas se encuentra en su camino ningún obstáculo; apenas se tiene que enfrentar a ninguna decisión trascendental, y apenas se topa con nada que pueda retenerla toda vez que, como es sabido, es prácticamente invulnerable. El arco dramático de su personaje es plano como el horizonte: al terminar es exactamente la misma que al comenzar, sencillamente alguien que cree que hay bondad en el corazón de los hombres, y ya.

Mucho más interesante resulta la trama olvidada de su madre, la reina amazona Hippolyta, que sabe que su hija está predestinada a luchar contra el dios de la guerra para salvar a los hombres y no la quiere exponer a eso; más interesante resulta la trama del coprotagonista, espía durante la guerra que logra escapar in extremis para llevar un secreto a sus comandantes y que se ofrece para cumplir la misión que pondrá fin a la contienda, aun sabiendo que va a morir en ella; mucho más interesante resulta la trama de la general amazona Antiope, que adiestra a su sobrina en secreto en el combate a sabiendas de que su independencia y libertad dependerá en gran medida de ello…

Pese a todo, la película es correcta en su ejecución y su éxito es motivo de alegría. No sólo rompe el techo de cristal que condenaba a las féminas guerreras al fracaso taquillero, sino que además ha permitido sembrar un debate en las calles necesario. Y, oye, lo mismo a alguien le da por seguir la filmografía de la directora y descubre The Killing o Monster, mucho mejores que esta y con mucho más fundamento feminista.

Previous Post

Baywatch: chulitos de playa

Next Post

Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

Related Posts

CINE

No te preocupes, querida: salseo en Venecia

by Jean Cité
09/10/2022
CINE

Nadie: el hombre blandengue

by Jean Cité
31/05/2021
CINE

Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

by Jean Cité
11/01/2021
rifkin-nosoprano
CINE

Rifkin’s Festival: declaración de amor hacia los grandes clásicos europeos

by Jean Cité
26/10/2020
CINE

Superman ha muerto. Viva Superman

by Jean Cité
11/12/2017

Comments 1

  1. Raul J. says:
    6 años ago

    Creo que la pelicula es la segunda peor producción de Dc/Warner tras El Amanecer de la Justicia.
    Guion de servilleta, cromas y efectos del año 2002, buenos y malos de opereta, doblaje por debajo de lo esperado,aburrida y manida.
    Actores que pasan por alli sin ningun sentido nada más que para cubrir la cuota etnica,al no aportar nada a la trama ni a la protagonista.
    Trata de darle empaque y seriedad a una película que se sobrevalora cuando realmente no es mas que una presentacion de personaje mas parecida a un episodio de ABC que a una produccion cuidada y mimada.
    Decepcion por una pelicula que se tilda a si misma de feminista y no pasa de ser una tomadura de pelopelo al tratar al espectador como un niño de ocho años.
    Al menos el escuadron suicida tuvo la decencia de no tomarse a si misma en serio y guste o no transmite una sonrisa y una diversion por parte de los actores que esta pelicula no transmite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.